viernes, 9 de noviembre de 2007

FUENTES Y FABRICACION

El fenol se forma en la descomposición de muchos compuestos oxigenados. Se encuentra entre los productos de la descomposición natural de la proteínas y entre los productos de la descomposición térmica de la hulla, la madera y los esquistos bituminosos. Muchos aceites del cracking del petróleo contienen fenol, y en la producción de aceites por hidrogenación del la hulla se forma fenol en cantidad considerable.

La acción de la mayoría de las sustancias oxidantes sobre el benceno puede dirigirse para formar fenol.

El hidroperóxido de cumeno da fenol y acetona según la ecuación:



La descomposición de compuestos diazoicos es un método muy empleado en los laboratorios para preparar fenoles sustituidos. Y estos a su vez bajo la influencia del hidrógeno de fenol, por ejemplo Cresol CH3C6H4OH

La mayoría de las fuentes de fenol anteriormente enumeradas han sido sugeridas como métodos para la producción industrial de fenol, pero hoy casi todo el fenol producido se obtiene por descomposición térmica de sustancias orgánicas más complejas o por hidroxilación del benceno.


Algo de Historia sobre le fenol

El fenol fue aislado del alquitrán de hulla en 1834 por Runge, quien le dio elnombre de "ácido carbólico", nombre que todavía se usa alguna que otra vez. Laurent lo obtuvo en forma cristalina en 1841, determinó su composición y le llamó "ácido fenólico". El nombre de "fenol" fue introducido por Gerhardt. Antes de 1888,casi todo el fenol se obtenía del alquitrán de hulla, y su principal uso era como desinfectante. En la última década del siglo XIX, el derivado trinitro del fenol (ácido pícrico) adquirió importancia como explosivo. Después de la primera Guerra Mundial adquirió mucha importancia el uso del fenol en resinas fenólicas y la producción natural del fenol fue reemplazada por la síntesis. Los Estados Unidos se convirtieron en el productor más importante. En 1952, 85% de la producción mundial de fenol se obtenía por procedimientos sintéticos, y en los Estados Unidos se fabricó 75% del fenol total.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Alfametilestireno


El Alfametilestireno se emplea en la fabricación de resinas ABS, para dotarlas de brillo y resistencia a altas temperaturas, así como en la producción de PVC .

Acetona

La acetona es utilizada en la preparación de diferentes productos químicos industriales como metacrilato de metilo, isopropanol, diacetona alcohol y bisfenol A.Es un excelente disolvente para los aceites, tanto naturales como sintéticos, resinas, gomas, ceras, pinturas y barnices; por esta propiedad, es recomendada para la producción de agentes de recubrimiento, tintas de imprenta y adhesivos.

Dimetilformamida


La Dimetilformamida, es otro de derivado de las Metilaminas, se utiliza como disolvente de resinas en la fabricación de cuero sintético, poliuretano y fibras acrílicas; y también como medio de reacción y disolvente en la extracción de productos farmacéuticos, así como en disolución de resinas, pigmentos y colorantes.

Dimetilacetamida


La Dimetilacetamida, uno de los derivados de las Metilaminas, se emplea como disolvente de fibras acrílicas y en síntesis muy específicas de química fina y farmacia.

Monometilaminas

La monometilamina se emplea en la fabricación de productos agroquímicos, curtidos, colorantes, fotografía, farmacia, refuerzo de explosivos especiales y otros.